a r t o m a t i c o
Blog oficial de artomatico. Música, sonido.
lunes, 31 de enero de 2011
domingo, 12 de diciembre de 2010
viernes, 10 de diciembre de 2010
Danza220V - Microfonía3x4
Danza220V - Microfonía3x4 from artomatico on Vimeo.
Danza220V by artomatico + dospormedio + antonio ruz. Music: artomatico. Dancers: Antonio Ruz, Nani Paños, Rafael Estévez.
Live premiere in Festival Madrid en Danza, november 2010
jueves, 9 de diciembre de 2010
Vídeo. Danza220V. Máquinas y pies
Danza220V - Máquinas y pies from artomatico on Vimeo.
Danza220V. Baile: Rafael Estévez. Música: Artomatico
Artomatico + dospormedio + Antonio Ruz. Corral de Comedias de Alcalá. Madrid en Danza 2010.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Sobre música y sonido
Enlace en Amazon
lunes, 29 de noviembre de 2010
Interpretación
domingo, 21 de noviembre de 2010
Special Feature about "Danza220V"
Special feature in Flamenco-world.com. "Making of" DANZA220V. An in depth article with interviews with Antonio Ruz, Estevez, Paños and artomatico and images of the rehearsals. Text and images by Silvia Calado
Reportaje del "making of" de DANZA220V
Artículo en profundidad con declaraciones de Antonio Ruz, Estévez, Paños y artomatico.
martes, 9 de noviembre de 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
lunes, 25 de octubre de 2010
Madrid en Danza 2010
miércoles, 20 de octubre de 2010
DANZA 220V
http://www.madrid.org/madridendanza/2010/fichas/danza220v.html
sábado, 10 de julio de 2010
miércoles, 9 de junio de 2010
lunes, 7 de junio de 2010
Artomatico en Oxford, Holywell Music Room
The Holywell Music Room is the oldest custom-built concert hall in Europe, it opened its doors to the public for the first time in 1748. Designed by Thomas Camplin, Vice-Principal of St. Edmund Hall, the building was probably the brainchild of William Hayes, then Professor of Music at the University. The project was funded by public subscription (established in 1742).
martes, 28 de julio de 2009
Merce Cunningham

Esta semana ha muerto Merce Cunningham, todo un cerebro del mundo de la danza, no sólo merece la pena conocer lo que hacía, es imprescindible ( y un placer) , conocer como pensaba, un caso similar al de su compañero y colaborador John Cage, donde obra y pensamiento van tan unidos, que disfrutar del pensamiento puede incluso ser la vía más directa de compartir su arte. Esta entrevista de BBC ( que también se puede escuchar) es muy recomendable:
http://www.bbc.co.uk/radio3/johntusainterview/cunningham_transcript.shtml